La Reforma VAE: ¡Te lo explicamos todo!

¡La VAE (Validation des Acquis de l’Expérience), el equivalente francés del sistema español de Acreditación de Competencias Profesionales! Grandes cambios fueron votados el 17 de noviembre de 2022 para facilitar su acceso. Descubre las novedades de la reforma VAE.

¿Has oído hablar de la VAE (Validation des Acquis de l’Expérience)? No se trata de un curso de formación sino de un proceso que permite reconocer competencias y cualificaciones adquiridas a través de la experiencia profesional, asociándolas a un diploma o una certificación existente. Para ser elegible para la VAE, es necesario tener al menos 3 años de experiencia profesional directamente relacionada con la certificación deseada. El candidato debe compilar un expediente que demuestre la realidad de las competencias adquiridas, que será examinado por un jurado. La VAE no es un sistema nuevo, pero debido a un proceso largo (6-12 meses) y complejo, ha sido poco utilizada hasta ahora, tanto por las entidades de formación como por los candidatos. Por eso, el 17 de noviembre de 2022, se adoptó una reforma para facilitar el uso de la VAE, simplificar los procedimientos y apoyar mejor las trayectorias profesionales. El objetivo declarado es pasar de 30.000 trayectorias VAE al año a 100.000 para 2027.

¿Cuáles son los cambios de la reforma VAE?

  • Simplificación de procedimientos: la VAE es ahora accesible a cualquier persona que demuestre una actividad (principalmente profesional) relacionada con las competencias objetivo, sin requisito mínimo de un año de experiencia.
  • Certificación profesional completa no obligatoria: el candidato puede validar uno o más bloques de competencias, evitando así el fracaso de un proyecto demasiado ambicioso en comparación con el marco de referencia.
  • Tiempo de validación reducido: la duración total del recorrido VAE se acortará gracias a un calendario más flexible y a la eliminación de ciertos plazos obligatorios.
  • Acceso universal a la VAE: anteriormente reservada a las personas comprometidas en la vida activa, la VAE se abre ahora a todos, sin restricciones de actividad o estatus.
  • Apoyo reforzado por las regiones: la intervención regional desde el inicio del procedimiento mejora la tasa de admisibilidad de las solicitudes.
  • Duración del permiso VAE aumentada a 48 horas: en lugar de 24 horas, ofreciendo al candidato más tiempo para preparar su validación.
  • Diversificación de la financiación: la asociación Transition Pro podrá cubrir los costes de VAE hasta un límite de 3.000€.
  • Creación de un servicio público VAE: gestionado por un Grupo de Interés Público (GIP) que reúne al Estado, las Regiones, el Pôle Emploi y otras partes interesadas, este servicio público guiará y apoyará a los candidatos.

Las ventajas de la reforma VAE

Para las empresas, la VAE es una herramienta de gestión de competencias. Valora los logros de los empleados, refuerza la imagen de la empresa y facilita la movilidad interna, contribuyendo así a abordar las dificultades de reclutamiento.

Para los empleados, la VAE es fuente de motivación y lealtad. Los colaboradores se sienten reconocidos y apoyados en su desarrollo, lo que les anima a permanecer en la empresa.

¿Qué consecuencias para los Responsables de Formación, RRHH…?

Con estos cambios, el papel de los responsables de formación (RF), RRHH… está evolucionando. Están pasando de un papel administrativo (identificar y organizar la formación) a un papel más estratégico, anticipando los cambios en las profesiones y las necesidades de competencias.

Se convierten así en «embajadores» de la VAE, informando a empleados y socios internos, intercambiando con sus colegas de RRHH y comunicando con la dirección financiera sobre los desafíos e implicaciones de esta reforma.

Conclusión

En resumen, la reforma VAE trae cambios profundos, facilitando el acceso y reconocimiento de competencias. RRHH, RF y otros actores clave deberán movilizarse para informar a los empleados y aprovechar plenamente esta oportunidad, fortaleciendo así la valorización de las competencias dentro de las empresas.